
El Colegio Americano celebra la trigésimo novena edición de PASMUN
Del 24 al 26 de enero de 2023, en la Preparatoria del Colegio Americano de Puebla, se llevó a cabo la trigésimo novena edición de nuestro modelo de Naciones Unidas, PASMUN.
A este evento, reconocido a nivel internacional, asistieron alumnos de diversas instituciones educativas del país para reunirse en comités y discutir numerosos temas de relevancia mundial.
El slogan de PASMUN 2023 es Strength in Diversity, que busca enfatizar la importancia de crear comunidades a través del trabajo en equipo, enfocadas a encontrar soluciones viables a problemáticas actuales.
Los temas y comités participantes fueron los siguientes:
-
Asamblea General - Abordando la creciente tasa de trata de personas dentro de las poblaciones de refugiados en las regiones de Europa y Oriente Medio
-
Consejo de Seguridad - Abordando la violación de los derechos humanos y los ataques contra una comunidad cultural dentro de China continental
-
Consejo Económico y Social (ECOSOC) - Abordando la influencia económica de los países desarrollados en áreas devastadas por la guerra
-
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) - Determinación de limitaciones contra intervenciones extranjeras que buscan socavar la autonomía y soberanía de un país
-
Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) - El matrimonio infantil presente en los países en desarrollo: asegurar el bienestar y los derechos humanos de los niños.
-
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) - Erradicando la violación de los derechos civiles en el conflicto Palestina-Israel
-
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Promoviendo la libertad de prensa y discutiendo la jurisdicción de prensa a través de la protección de periodistas en ámbitos internacionales
-
UN Women - Discussing governmental negligence, control, and justice for femicides in Latin American countries
-
Comité Social, Humanitario y Cultural (SOCHUM) - Discutiendo la gestión de las colecciones de los museos en Europa
-
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) - Acceso a servicios públicos subvencionados por el gobierno para inmigrantes ilegales y refugiados
-
Unión Africana (UA) - Desarrollo de medidas para la gestión de conflictos armados en África causados ​​por diferencias étnicas
-
Comité de Desarme y Seguridad Internacional (DISEC) - Los efectos de los artefactos explosivos improvisados ​​(IED) y la guerra irregular en los conflictos armados de Oriente Medio
-
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) - Incertidumbre de las representaciones humanas y la socialización como resultado de las identidades digitales modernas
-
Programa Mundial de Alimentos (PMA) - Garantizar la seguridad alimentaria en los campos de refugiados
-
Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) - Abordar el abuso y la violencia por parte de las autoridades relacionadas con el gobierno hacia los presos en los centros de detención controlados por el estado
-
Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Discutiendo los derechos laborales y su explotación en la industria minera de la República del Congo
-
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) - Abordar la crisis migratoria del Tapón de Darién y su impacto en los países vecinos
-
Histórico Tribunal Internacional de Justicia (HICJ) - Abordando la guerra y los crímenes de lesa humanidad cometidos por Hirohito
-
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) - La expansión política de los cárteles de droga en América Latina: discutiendo los vínculos y el impacto entre la corrupción dentro de los gobiernos y el tráfico de droga entre las sociedades
-
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) - Adaptando el ambiente laboral inaccesible y de escasas oportunidades laborales para las personas con discapacidad
-
CRISIS - Abordando la crisis democrática de Brasil y sus efectos en la comunidad internacional
-
Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA) - Abordar la ley de autodestrucción: desnuclearización
-
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) - Abordar las tendencias ecocidas en territorios pertenecientes a comunidades indígenas
-
World Health Organization (WHO) - Controlling medical waste such as healthcare equipment & organic fluid waste for the protection of human health
Felicitaciones delegados, y gracias por su arduo trabajo. Estamos seguros de que el mundo está y estará en buenas manos. Sus grandes y geniales ideas harán de este un lugar mejor, ya está sucediendo.